III

¡Cuántas palabras,
cuántas nomenclaturas para un mismo desconcierto!
Corría el año 2003 cuando se celebró el VIII Congreso Mundial de Tradición y Cultura Oricha en la Ciudad de La Habana. Aquí se hizo un llamado a la tolerancia religiosa y a la tan mencionada paz. «No estamos buscando un mundo para conquistar», expresó el vocero de la cultura yorubá para el mundo, el profesor nigeriano Wande Abímbola. Por otro lado el babalawo cubano, presidente de la Asociación Cultura Yoruba de Cuba, Antonio Castañeda, dijo: «Nos hemos convertido en el auténtico exportador de esta cultura en el mundo».
Siete años después de este evento, en que ambas fuerzas se mezclaban y asimilaban unas a otras, se contradicen en las calles. Estamos a la espera de un congreso en Miami, al parecer con suficiente autoridad como para crear un comité de ética que regule las prácticas religiosas de raíces africanas que puede acarrear la institucionalización de Ifá donde quiera que esta se origine. Habrá que esperar.
El cuerpo literario de Ifá brinda a quienes lo estudien con profundidad numerosos elementos que demuestran que no es una filosofía llamada a universalizarse, porque lo integran un número de personas descendientes de las generaciones seguidoras de las divinidades al inicio del tiempo. Este hecho nos lleva a una religión que, en esencia, es de práctica individual, aun cuando el colectivo es empleado en las ceremonias de consagración. Según Ifá, la vida de un individuo gira alrededor de él y su divinidad guía a la que debe servir. No es admisible que un hombre piense que para ofrecer su sincero y honesto servicio a Oloddumare y a las divinidades tenga que recurrir a un templo, establecimiento o asociación cuando se está en presencia de una obligación de índole personal.
Ifá prohíbe la institucionalización de Ifá en templos y sociedades y no admite nada parecido a un culto, altar o medio de congregación para, a través de la «adoración», crear un medio de recaudación económica que les permita subsistir.
Sin embargo, los códigos éticos de Ifá no van contra la creación de instituciones sociales capaces de ayudar a mejorar al mundo, pero sí se oponen a fachadas religiosas que degenerarían en una manifiesta invitación a Echu para que, haciendo uso de sus prerrogativas, corrompa todos los objetivos con que fueron formadas.
La institucionalización religiosa, en general, ha sido un paso involutivo en la transición del hombre: ha revelado fines políticos y económicos suficientemente egoístas como para tomarlos en cuenta. No hay razón lógica para institucionalizar ninguna filosofía religiosa porque esto facilitaría a Echu la oportunidad de desbaratar conceptos básicos que atañen a las fibras más íntimas del ser y convertirlas en instintos gregarios, produciendo un fenómeno sociopolítico y no religioso que enturbia su concepción original. La religión trata con las almas, mientras la política se refiere a las mentes. Ifá se basa en la revelación divina y la inspiración espiritual del individuo, no de la sociedad o comunidad.
Mientras tanto, valdría la pena preguntarse desde ahora si estos aires miamenses soplarán hasta nuestra Isla. ¿Terminará el culto de Ifá/Ocha, en Miami institucionalizándose a través de un manual de normas con el fin de regular las prácticas, adquiriendo con ello una «visión legal» entre sus practicantes? ¿Serían considerados los practicantes de la modalidad africanista de mayor jerarquía que los creyentes de Ifá/Ocha afrocubanos o lucumíes —o viceversa? ¿Obedecerá todo este giro a un intento de centralización y/o mercantilización de la fe ajeno a la voluntad de reincorporar y enriquecer por las partes en contradicción lo que se tiene como propio y válido? ¿Será que el «pulpito» del que hablaba Lázara Menéndez ha crecido con el transcurrir del tiempo y sus tentáculos ahora tienen mayor alcance para atraer a su presa?
En realidad, no tengo la respuesta porque aún es muy prematuro. Todos estos ingredientes están bullendo en el caldo denso; pero alerto, según mi juicio, los peligros. Tengo por sabido que ningún tiempo presente puede mostrarse sin el debido respeto de un tiempo pasado. Además, vería con mucha satisfacción hecho realidad
Un reencuentro con la cepa originaria, con el fundamento visto este no como procedencia, sino como origen primero, principio, cimiente, razón principal sobre la que se funda —ajeno a cualquier voluntad de yorubización. De lo que se trata es de reincorporar el caudal de sabiduría, de auténtica poesía, la profundidad filosófica, ontológica, cosmogónica y moral de la cultura yorubá sin que por ello nuestra criolla Santería [e Ifá] pierda un ápice de su cubanía plena, sentida, consciente y deseada; antes al contrario que nos la enriquezca como parte del mismo proceso dialéctica de transformación que hoy nos complace al admitir como legítimo que se le ofrezca un violín a Ochún, un cake a Obatalá o una rumba de cajón a Eggun.
El resto es el trayecto social obligado que la mar de las veces, por intereses egoístas, demostrados en los hechos que, lamentablemente, han ocurrido, hemos convertido en anaiboa de catibía sin necesidad alguna. No creo poseer la verdad, ella es el señor de los cielos y está mucho más allá de donde se mira.
¡Orúnmila, el más perfecto en la casa de la sabiduría!
¡Maestro del conocimiento infinito,
capaz de entender la sabiduría que emana de la fuente de la Creación!
No conocerte profundamente nos hace inútiles.
¡Oh! ¡Si pudiéramos conocerte profundamente todo estaría bien para nosotros!


Bibliografía
ABIMBOLA, WANDE: Ifá. An Exposition of Ifá Literary Corpus, Athelia Henrietta Press Inc., Plublishing in the name of Orunmila, New York, 1997.
__________: Ifa Will Mend Our Broken World, Aim Books, Roxbury, Massachusetts, 1997.
__________: «Iwapele: The Concept of Good Character in Ifá Literary Corpus», en Yoruba Oral Tradition, Edited by Wande Abimbola, Department of African Languages and Literatures, University of Ile Ife, Ibadan University Press, Nigeria, 1975.
__________: Sixteen Great Poems of Ifa, UNESCO, 1975.
AWOLALU, J. OMOSADE: «The Yoruba Philosophy of Life», Présence Africaine, París, no. 73, 1er. trimestre, 1970.
AWONIYI, TIMOTHY A: «Omoluwabi: The Fundamental Basis of Yoruba Education», en Yoruba Oral Tradition, ed. cit.
BASCOM, WILLIAM: Ifa divination, Comunication Between Gods and Men In West Africa, Indiana University Press, Bloomington and Indianapolis, manufactured in the United States of America, 1991.
CONNER, RANDY P. Y DAVID HATFIELD SPARKS: Queering Creole Spiritual Traditions: Lesbian, Gay, Bisexual and Transgender Participation in African-Inspired Traditions in the Americas, Harrington Park Press, New York, 2004.
CHKWUDE EZE, EMMANUEL: Pensamiento africano, Filosofía ed. Bellaterra, Barcelona, 2002.
DE LAHAYE GUERRA, ROSA MARÍA, RUBÉN ZARDOYA LOUREDA: Yemaya a través de sus mitos, Editorial Ciencias Sociales, Cuba, 1996.
EPEGA, AFOLABI A. Y PHILIP JOHN NEIMARK: The Sacred Ifa Oracle, Athelia Henrietta Press, Plublishing in the name of Orunmila, 2da. ed. Brooklyn, New York, 1995.
FALADE, FASINA: Ifa, The Key to it’s Understanding, [s.n.] [s.a.]
FAMA: Fundamentals of Yoruba Religion: Orisa Worship, Ile Orunmila Communications, Nigeria, 1995.
FATUNMBI, FA’LOKUN: Iwa-pele: Ifa Quest the Search for the Source of Santeria and Lucumi, [s.n.] 1991.
LACHATAÑERÉ, RÓMULO: «Tipos étnicos que concurrieron en la amalgama cubana», En Revista Actas del Folklore, a. 1, no. 3 (5-12), Centro de Estudios del Folklore del Teatro Nacional, La Habana, 1961.
MAUPOIL, BERNARD: La Géomancie a l’ancienne Côte des Esclaves, Institut D’Ethnologie, París, 1988.
MBITI, JOHN S.: Introduction to African Religion, Portsmouth, New Hampshire, 1975.
ORTIZ, FERNANDO: «Brujos o santeros», en Estudios afrocubanos, vol. 3, La Habana, 1939, nros. 1, 2, 3 y 4.
__________: Africanía de la música folklórica en Cuba, Universidad Central de Las Villas, Cuba, 1965.
__________: El engaño de las razas, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.
__________: Los negros esclavos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975.
__________: Etnia y sociedad, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1993.
__________: Poesía y cantos de los negros afrocubanos, Publicigraf, Col. Raíces, 1994.
__________: Los bailes y el teatro de los negros en el folklore de Cuba, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1993.
__________: Los negros brujos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1995.
__________: Brujas e inquisidores, Fundación Fernando Ortiz, La Habana, 2003.
__________: La virgen de la Caridad del Cobre. Historia y etnografía, Fundación Fernando Ortiz, La Habana, 2008.
OSAMARO IBIE, C: Ifism. The Complete Work of Orunmila, printed in Hong Kong by Design Printing Co., Ltd., First Edition, 1986.
__________: Ifism The Complete Work of Orunmila, «The Odu of Eji-Ogbe», vol. 2, published by Efehi Ltd., Lagos, First Published, 1992.
POPOOLA, S. SOLAGBADE: Pratical Ifá divination, «Ifa reference manual», Vol 3., [s.n.] [s.a.].
FERNÁNDEZ ROBAINA, TOMÁS: Cuba. Personalidades en el debate racial, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2007.
UNESCO: Historia general de África, Metodología y prehistoria africana, vol. 1, 1982.
VERGER PIERRE, F.: Orisha, A. M. Metailié, París, 1982.
VITIER, CINTIO: Lo cubano en la poesía, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1970.